Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Viernes 10 de Marzo de 2023 5:01 AM
El País: 2023/03/10 05:01am

Panamá es ficha clave en la lucha antinarcótico, según informe del Departamento de Estado

Entre 2021 y 2022, Panamá logró cifras récord en cuanto a incautaciones de sustancias ilícitas logrando decomisar más de 128 toneladas de drogas.
  • Redacción día a día

  • diaadiapa@epasa.com
  • @diaadiapa

Etiquetas

  • Ministerio de Seguridad Pública
Escucha esta noticia

El Departamento de Estado en su informe ante el Congreso de Estados Unidos (EE.EUU), sobre lucha antinarcóticos, identifica a Panamá como un socio capaz para limitar el tránsito de drogas ilegales y resaltan las incautaciones récord de drogas durante los años 2020 y 2021.

Aunque se reconoce que Panamá no es un gran consumidor o productor de drogas ilícitas, sus más de 1,500 millas de costa con casi 500 ríos, el Canal de Panamá y su proximidad a Colombia lo conviertenen un paso principal por mar y tierra para la cocaína, que fluye desde América del Sur a América del Norte y Europa.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, indicó que en lo que va del año en Panamá se han decomisado más de 19 toneladas de drogas.

“Las bandas criminales se pelean la maldita droga, el tumbe entre ellos son los causantes que se registren homicidios en nuestro país”, nndicó el ministro. 

“El 40% de la coca entra por las costas con destino al Norte producida en Colombia pasa a través de Panamá, transportada por organizaciones criminales transnacionales (TCO) y sus asociados frente a las costas del Pacífico y el Caribe”, explicó Pino. 

Menos del 5% de la cocaína colombiana fluye por tierra a través de la frontera debido a la densa jungla y la falta de caminos.

Los narcotraficantes también aprovechan los millones de contenedores que pasan por el Canal de Panamá cada año para transportar drogas de contrabando a América del Norte y Europa.

Más de cuatro millones de contenedores son transbordados (transferidos de un barco a otro) en los puertos de Panamá cada año, donde son vulnerables al uso en el contrabando de drogas.

 

Panamá usa aviones antidrogas no tripulados

El informe revela que de enero a abril de 2022, Estados Unidos y Panamá colaboraron para completar un tercer despliegue del sistema de aviones no tripulados para interceptar el flujo ilícito de narcóticos a través de varios zonas de tránsito, resultando en la incautación de 13 toneladas de cocaína, 3 tonelada de marihuana y la detención de 56 sospechosos.

El fuerte flujo de drogas de origen colombiano ha llevado a Panamá a ser un país agresivo y un socio de alta capacidad para operaciones antinarcóticos.

El reporte indica que la principal prioridad de Panamá debe ser  1) aprobar la ley de extinción de dominio; 2) aumentar los esfuerzos anticorrupción para promover el estado de derecho y 3) mantener y aumentar su capacidad para derrotar y disuadir el narcotráfico.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
'Extraño la libertad', panameños en cuarentena comparten sus anhelos (audios)

'Extraño la libertad', panameños en cuarentena comparten sus anhelos (audios)

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Más leídas
Estudiante es expulsado por cinco años de la Universidad de Panamá por alterar el orden
Kenny Alberto Quintero culpable por femicidio de la niña Lina Rojas
Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo
Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×